Cómo tratar la rinitis alérgica de tus hijos en invierno

  • hace 6 días

La rinitis alérgica es una condición común en los niños, especialmente durante los meses de invierno cuando los elementos alergenos en el ambiente pueden desencadenar cuadros de alergias agudos con síntomas muy incómodos. Para ayudar a nuestros hijos a prevenir y tratar este mal, es fundamental comprender las causas de esta afección, cómo afecta a nuestros hijos y qué medidas podemos tomar para combatirla eficazmente. Si tienes dudas o inquietudes sobre la salud de tu hijo o hija, te recomendamos contar con un seguro de salud, donde tendrás evaluaciones y una orientación adecuada, pero en esta nota te adelantamos la información con todo lo que debes saber para prevenirla.

Causas de la rinitis alérgica en los niños

Cómo tratar la rinitis alérgica de tus hijos en invierno

La rinitis alérgica ocurre cuando el sistema inmunológico de un niño reacciona de manera exagerada a sustancias normalmente inofensivas llamadas alergenos. Las distintas estaciones del año facilitan la producción de algunos componentes de estas características como el polen, la humedad, o algunos hongos. Los alergenos más comunes incluyen:

  • Ácaros: Estos pequeños insectos prosperan en ambientes cálidos y húmedos, como colchones, alfombras y ropa de cama.
  • Polvo: El polvo está en todos los rincones de las casas y puede generar gran irritación en los conductos lacrimales y fosas nasales de los niños.
  • Moho: El moho puede crecer en áreas húmedas de la casa, como sótanos, baños y alrededor de ventanas.
  • Caspa de mascotas: Las partículas microscópicas de piel y saliva de los animales domésticos pueden desencadenar alergias.
  • Contaminantes del aire interior: Durante el invierno, las casas están más cerradas y menos ventiladas, lo que puede aumentar la concentración de contaminantes, como humo, aerosoles, desinfectantes, etc..

Cómo afecta la rinitis alérgica a los niños

Los síntomas de la rinitis alérgica pueden variar en gravedad y afectar significativamente la calidad de vida de un niño. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Congestión nasal: Dificultad para respirar por la nariz.
  • Estornudos frecuentes.
  • Picazón en la nariz, ojos, garganta o paladar.
  • Ojos llorosos y enrojecidos.
  • Fatiga y dificultad para concentrarse: Debido a la congestión y la falta de sueño.
  • Tos y goteo nasal posterior.

Estos síntomas pueden interferir con el descanso, el rendimiento escolar y las actividades diarias de los niños, volviéndose irritables y presentando un agotamiento permanente.

Recomendaciones para prevenir y tratar la rinitis alérgica

Cómo tratar la rinitis alérgica de tus hijos en invierno

Existen varias maneras de prevenir un cuadro de rinitis alérgica evitando este incómodo mal a nuetsros pequeños y también algunos métodos para tratar y aliviar los síntomas. 

Prevención: La rinitis alérgica uade tratarse, peor no existe mejor acción que la prevención, es por eso que debes seguir estos consejos:

  • Mantén una buena higiene del hogar: Aspira regularmente, especialmente en las habitaciones de los niños, para reducir los ácaros del polvo y la caspa de mascotas.
  • No a los peluches: Los animales de trapo y peluches, suelen capturar y guardar polvo y humedad y cuando los niños los abrazan y duermen con ellos, se exponen a presentar cuadros persistentes de rinitis alérgica. Lava los peluches con frecuencia y sécalos muy bien y sobre todo, evita que los niños duerman con ellos en su cama.
  • Controla la humedad: Usa deshumidificadores para mantener la humedad relativa por debajo del 50%, lo que ayuda a prevenir el crecimiento de moho.
  • Lava la ropa de cama con frecuencia: Usa agua caliente para eliminar ácaros y otros alergenos.
  • Evita la exposición a contaminantes del aire interior: No fumes dentro de la casa y evita el uso de productos de limpieza fuertes, jabones con perfume y otros productos irritantes.
  • Mantén a las mascotas fuera del dormitorio: Reduce la exposición a la caspa de mascotas manteniendo a los animales fuera de las habitaciones de los niños.

Tratamiento: Si tus pequeños ya presentan un cuadro de rinitis alérgica, aplica estas recomendaciones:

  • Antihistamínicos: Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas de la rinitis alérgica. Consulta con el pediatra de tu hijo antes de administrarlos.
  • Descongestionantes: Pueden proporcionar alivio temporal, pero no deben usarse por periodos prolongados sin supervisión médica.
  • Sprays nasales: Los esteroides nasales pueden ser muy efectivos para reducir la inflamación y la congestión nasal. Nuevamente, deben usarse bajo la dirección de un médico.
  • Inmunoterapia: En casos severos, la inmunoterapia (vacunas contra alergias) puede ser una opción a considerar para reducir la sensibilidad del niño a los alergenos con el tiempo.
  • Medidas naturales: Lavados nasales con solución salina pueden ayudar a limpiar las fosas nasales de alergenos y reducir la congestión. Puedes utilizar vaporización de plantas o aceites naturales para desinflamar las mucosas y los conductos nasales.

La rinitis alérgica puede ser una verdadera molestia para los niños, especialmente durante el invierno. Pero no solo lo que respiramos puede producir alergias y rinitis, lo que comemos puede exacerbar significativamente un cuadro de alergia respiratoria, por lo que es una gran idea evitar los colorantes, preservantes y productos procesados en la dieta de los niños. Con una buena comprensión de las causas, la implementación de medidas preventivas y el uso adecuado de tratamientos, es posible controlar los síntomas de la rinitis alérgica y mejorar la calidad de vida de tus hijos. Consulta siempre con un profesional de la salud para encontrar el plan de tratamiento más adecuado para tu hijo.

Anterior
Siguiente »

    Comentarios