¿Las uñas de tus hijos están arrugadas? Aquí te contamos por qué

  • hace 1 mes

Las uñas son una ventana que nos permite echar un vistazo a la salud general de los niños y, cuando presentan cambios como arrugas o irregularidades, es natural que preocuparse. Aunque en la mayoría de los casos no es motivo de alarma, puede ser un signo de ciertos problemas que vale la pena conocer y atender. Este artículo te ayudará a entender las posibles causas de unas uñitas arrugadas y te brindará consejos preventivos para cuidar esta importante parte del cuerpo de tus pequeños..

Causas de las uñas arrugadas en los niños

¿Las uñas de tus hijos están arrugadas? Aquí te lo contamos todo

Cada vez que algo cambia en la salud de los niños los motivos pueden ser muchos y muy distintos y en lo que al bienestar de sus uñas se refiere, sucede lo mismo. Unas uñas con manchitas, texturas o altamente quebradizas, tienen una explicación detrás que debe ser observada. En el caso de las uñas arrugadas, estas son las razones:

1. Cambios normales o temporales

  • Traumas físicos: Los niños suelen golpear o presionar sus uñas mientras juegan, lo que puede generar arrugas o pequeñas líneas temporales.
  • Crecimiento irregular: A veces, las uñas pueden crecer con pliegues o texturas debido a deshidratación o cambios en el clima.

2. Problemas nutricionales

  • Deficiencias de vitaminas o minerales: La falta de nutrientes como biotina, hierro, zinc o calcio puede debilitar las uñas y generar irregularidades en su superficie.
  • Deshidratación: Si los niños no consumen suficiente agua, las uñas pueden volverse frágiles y rugosas.

3. Problemas de piel

  • Eczema o dermatitis: Estas afecciones pueden provocar surcos o arrugas en las uñas debido a la inflamación y resequedad de la piel circundante.
  • Psoriasis: Aunque es menos común en niños, esta condición puede afectar las uñas, causando texturas irregulares.

4. Infecciones

  • Hongos: Las infecciones fúngicas, aunque raras en los niños, pueden generar cambios en la forma, color y textura de las uñas.
  • Infecciones bacterianas: Estas pueden alterar la superficie de las uñas y, en casos más severos, causar enrojecimiento o dolor.

5. Problemas médicos más serios (raro pero posible)

  • Problemas de tiroides: Alteraciones en las uñas pueden ser un síntoma de hipotiroidismo.
  • Enfermedades autoinmunes: Como la alopecia areata, que puede manifestarse con irregularidades en las uñas.
  • Síndromes genéticos: Algunas condiciones hereditarias afectan la forma y textura de las uñas.

Consejos para prevenir problemas en las uñas de los niños

¿Las uñas de tus hijos están arrugadas? Aquí te lo contamos todo

Como siempre, la prevención es la mejor manera de cuidar a nuestros hijos, por lo que fomentar ciertos hábitos en los niños, es una gran idea cuando se trata del cuidado d esus uñas. Sigue estos pasos sencillos:

  1. Asegúrate de una dieta equilibrada:
    • Incorpora alimentos ricos en biotina (como huevos y nueces), hierro (carnes magras, espinacas), zinc (legumbres, semillas) y calcio (lácteos, brócoli).
    • Ofrece frutas y verduras frescas para mantener una buena salud general.
  2. Fomenta una hidratación adecuada:
    • Asegúrate de que tu hijo beba suficiente agua diariamente para evitar la resequedad en uñas y piel, pero debe ser agua y no bebidas azucaradas con colorantes o gas.
  3. Cuida la higiene de las uñas:
    • Mantén las uñas cortas y limpias para prevenir infecciones.
    • Usa tijeras o cortaúñas diseñados para niños y evita que se muerdan las uñas, ya que esto puede debilitar su superficie.
  4. Protege las uñas durante actividades:
    • Si tu hijo realiza actividades que podrían dañar sus uñas (como jugar en tierra o manipular materiales abrasivos), procura que use guantes, pero solo si es realmente necesario.
  5. Hidrata las manos y uñas:
    • Aplica cremas humectantes en las manos y cutículas, especialmente en temporadas frías o secas, para evitar resequedad.

¿Cuándo consultar a un médico?

Es importante acudir al pediatra si notas que:

  • Las arrugas en las uñas persisten o empeoran.
  • Hay otros síntomas asociados, como cansancio extremo, caída de cabello o cambios en la piel.
  • Las uñas presentan decoloración, separación del lecho ungueal o se rompen fácilmente.
  • Aparece enrojecimiento, hinchazón o dolor alrededor de las uñas.

En la mayoría de los casos, las uñas arrugadas en los niños son un problema menor relacionado con hábitos o condiciones temporales. Sin embargo, pueden ser una señal de un problema más profundo que requiere atención. Con una buena alimentación, hidratación y cuidados básicos, puedes prevenir muchos de estos problemas y asegurar que las uñas de tus hijos se mantengan saludables y fuertes.

Si tienes dudas o notas algo inusual, no dudes en consultar con un especialista. La prevención siempre será la mejor aliada para el bienestar de tus pequeños.

Anterior
Siguiente »

    Comentarios