¿Sabes cuántas calorías deben consumir tus hijos de acuerdo a su edad?

  • hace 1 semana

La nutrición adecuada y balanceada es esencial para el crecimiento saludable de los niños. Una dieta rica en vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos es fundamental para un desarrollo óptimo de mente y cuerpo, por lo que es necesario asegurarse de que los niños consuman la cantidad justa de calorías que su cuerpo necesita según su edad. ¿Te has preguntado alguna vez cuántas calorías deben consumir los niños según talla, peso y etapa de desarrollo? Las calorías son importantísimas, pues proporcionan la energía que los niños requieren para sus actividades diarias, crecimiento físico y desarrollo cognitivo. Hoy queremos hablar sobre las necesidades calóricas de los niños en diferentes rangos de edad, los alimentos más saludables para satisfacer estas necesidades y algunos consejos prácticos de nutrición que puedes poner en práctica desde hoy.

¿Qué son las calorías?

¿Sabes cuántas calorías deben consumir tus hijos de acuerdo a su edad?

Las calorías son unidades de energía que obtenemos de los alimentos y bebidas que consumimos. Esta energía es fundamental para todas las funciones del cuerpo humano, desde actividades básicas como respirar y mantener la temperatura corporal hasta actividades más intensas como correr y jugar. Los diferentes alimentos y bebidas que ingerimos diariamente contienen diferentes cantidades de calorías. Por ejemplo, las grasas proporcionan aproximadamente 9 calorías por gramo, mientras que las proteínas y los carbohidratos aportan alrededor de 4 calorías por gramo. Los alimentos ricos en calorías y nutrientes incluyen frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables.

Necesidades calóricas según edad

Las necesidades calóricas de los niños varían según su edad, sexo y el nivel de actividad física. Muchas veces tenemos una idea del tipo de dieta que nuestros hijos necesitan, pero no la cantidad justa de calorías que requieren consumir según sus características individuales A continuación, compartimos una guía general de las necesidades calóricas diarias para niñas y niños de distintas edades:

Niños de 1 a 3 años:

  • Calorías diarias: 1000-1400
  • Consideraciones: A esta edad, los niños están en pleno crecimiento y desarrollo. Necesitan una dieta rica en nutrientes, incluyendo proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos.

Niños de 4 a 8 años:

  • Calorías diarias: 1400-1800
  • Consideraciones: Durante estos años, los niños continúan creciendo rápidamente. Es importante asegurar una ingesta adecuada de vitaminas y minerales esenciales, además de energía.

Niños de 9 a 13 años:

  • Niñas: 1600-2200 calorías diarias
  • Niños: 1800-2600 calorías diarias
  • Consideraciones: Esta etapa incluye el inicio de la pubertad, por lo que las necesidades energéticas aumentan significativamente. El equilibrio entre carbohidratos, proteínas y grasas es crucial.

Adolescentes de 14 a 18 años:

  • Niñas: 1800-2400 calorías diarias
  • Niños: 2000-3200 calorías diarias
  • Consideraciones: Los adolescentes necesitan más calorías debido a los rápidos cambios físicos y hormonales. La actividad física también juega un papel importante en la determinación de sus necesidades calóricas.

Consejos de nutrición 

¿Sabes cuántas calorías deben consumir tus hijos de acuerdo a su edad?

Para asegurarse de que los niños consumen una dieta equilibrada y saludable, es importante tener presente los siguientes consejos:

Planificar las comidas y refrigerios: Organiza el menú de la semana, incluídas comidas y refrigerios que contengan variedad de nutrientes de todos los grupos alimenticios. Un día de menestras, huevo, carne, pescado, pasta, cereales, vegetales crudos de todos los colores, suficientes carbohidratos, etc. Planifica el menú junto con tus hijos para que cada comida sea bien recibida. 

Fomentar hábitos saludables: Anima a los niños a probar nuevos alimentos y a participar en la preparación de los alimentos. Ofrece frutas y nueces como snacks entre comidas, para evitar el consumo de productos saturados en azúcar, colorantes y preservantes.

Evitar los alimentos procesados: Limita el consumo de alimentos ricos en azúcares añadidos, sal y grasas no saludables. Los colorantes y preservantes, son alergenos y altamente dañinos para la salud de los niños, no alimentan, aumentan las posibilidades de sobrepeso en la adolescencia y enfermedades futuras.

Hidratarse adecuadamente: Asegúrate de que tus hijos beban suficiente agua a lo largo del día, especialmente si son activos físicamente.

Modelar comportamientos saludables: Sé un buen modelo a seguir comiendo de manera saludable y manteniendo un estilo de vida activo. Tus hijos no van a comer bien, si en casa solo se ofrece grasa y azúcar.

Es indispensable que los niños consuman la cantidad adecuada de calorías para sostener un óptimo crecimiento. Los niños requieren nutrirse adecuadamente para asegurar la energía que necesitan para jugar, correr y crecer. Al proporcionarles alimentos nutritivos y fomentar hábitos de alimentación saludables, estamos contribuyendo significativamente al bienestar general de nuestros hijos. Recuerda, cada niño es único, por lo que es importante adaptar estas recomendaciones a sus necesidades individuales y consultar con un profesional de la salud o un nutricionista en cas de dudas o preocupaciones específicas.

Anterior
Siguiente »

    Comentarios